Desde hace algunos años venimos ofreciendo familias celiacas a nuestros clientes de curso escolar en Irlanda, pero esto incluso para una agencia con una implantación tan importante en el país como nosotros no es fácil. De hecho no creemos que ninguna agencia irlandesa operando en este producto, tenga más familias celiacas en cartera que nosotros.
La enfermedad celíaca es más común de lo que la mayoría de la gente piensa. De hecho, hasta hace poco había una gran falta de conciencia de la enfermedad en Irlanda, con el resultado de que muchas personas que la tienen pueden no ser diagnosticadas, según la Sociedad Celíaca de Irlanda. No obstante, esto está generando una conciencia en el sistema de salud que hace que se avance muy rápido en los últimos años.
La enfermedad celíaca es una condición en la que hay una reacción anormal de ciertas células en el sistema inmune al gluten. Esto puede resultar en síntomas tales como diarrea, fatiga crónica, anemia, pérdida de peso y úlceras bucales recurrentes.
El gluten es un término general que se utiliza para un tipo de proteína que se encuentra en el trigo y otros relacionados cereales, como la cebada, el centeno y la avena. Cuando se consume, el revestimiento del intestino delgado se daña, reduciendo la capacidad de la persona para absorber ciertos nutrientes, tales como hierro y calcio, esenciales para el cuerpo.
En declaraciones a irishhealth.com, Emma Clarke Conway de la sociedad celiaca explicó que debido a que no existen registros oficiales sobre la enfermedad en Irlanda, el número exacto de personas afectadas es desconocida. Las estimaciones indican que entre siete y nueve personas por cada 1.000 están afectados, o casi 1% de la población. Sin embargo, muchas personas permanecen sin diagnosticar debido a que la condición puede no ser obvia.
Esta baja proporción de afectados no hace fácil disponer de familias celiacas en los alrededores de algunos colegios, por lo que la segunda opción en caso de no tener una familia celíaca disponible, es tener familias de acogida que tengan familiares de primer grado con esta enfermedad diagnosticada, ya que en estos casos suelen conocer bastante bien el problema, y entienden la necesidad de cocinar con restricciones y productos especiales.
Sin embargo se presenta otro handicap, y es el del precio de estos productos. En general las familias de acogida que tienen que cocinar dos veces porque tienen un estudiante celíaco en casa suelen cobrar un poco más solo por ello, pero además hay que pagarles un plus por los productos que exigen estas dietas especiales. Esto encarecen aproximadamente en 1000 € el curso escolar, que suelen ser repercutidos por todas las agencias que conocemos.
Si su hijo o hija es celíaco, es interesante acogerse a las ofertas de reservas tempranas, ya que este coste extra que suelen tener los cursos escolares con dietas especiales, puede ahorrarse si se reserva con los descuentos de 1000 €, o incluso de 2000 € que hemos hecho en 2015 reservando antes de 31 de Octubre. También es interesante reservar pronto por la necesidad de tener tiempo suficiente para buscar una familia de acogida, si es posible celíaca o con altos conocimientos de esta enfermedad.
Si tienes un hijo o hija celiaca y quieres enviarle con garantías a realizar un año académico en Irlanda, no dudes en contactarnos y te ampliamos la información y la experiencia que hemos tenido con varios casos en el pasado. Desde hace varios años, todos los cursos escolares tenemos algun caso, consúltanos sin compromiso.